octubre 28, 2004
Carta de Jorge Schaulsohn
Estimados y estimadas:
Se acerca la hora de la verdad y quiero -antes que nada- agradecer a todos ustedes por haber participado de manera entusiasta en esta campaña de la que estoy orgulloso.
Orgulloso, porque siento que hemos realizado un ejercicio notable de participación, debate y crítica que sólo irá en beneficio de Santiago y su gente.
Desde que lanzamos DaleSantiago en Internet teníamos un objetivo preciso que se ha cumplido plenamente: lograr establecer un espacio en el cual fuésemeos capaces de compartir impresiones, manifestar emociones y pensar en una Comuna mejor.
Esta no es la típica campaña de cartel e imagen hueca en la que se invita a "comprar" un producto, un candidato. Esta campaña ha sido realizada por todos nosotros. Por quienes nos enviaron sus sugerencias, sus proyectos y -también es valioso- sus críticas en un preciado espíritu de colaboración democrática.
En este tiempo www.dalesantiago.cl ha sido un lugar para conocernos mejor y para desarrollar todo un cuerpo de ideas que son la semilla que contiene lo que será nuestra administración municipal, a la que todos siguen tan invitados como desde el principio.
Sí, porque como he dicho muchas veces en esta campaña, no se trata de pedir el voto y después "si te he visto no me acuerdo". No pues, esto continúa pero a partir del 6 de diciembre desde la Alcaldía de Santiago.
Quedan, entonces, invitados desde ya a seguir con Santiago. A seguir en DaleSantiago.
Desde mañana no se puede hacer más campaña y este sitio se detiene, pero sólo momentáneamente, porque el domingo 31, en la noche, esta página de Internet se reabrirá para que nos volvamos a saludar y a celebrar el resonante triunfo que alcanzaremos.
Hasta entonces
Jorge Schaulsohn
Alcalde de Santiago 2005-2009
octubre 28, 2004 at 02:52 p.m. in día a día | Permalink | Comentarios (17) | TrackBack
octubre 27, 2004
Schaulsohn suscribe acuerdo con profesores
El futuro alcalde de Santiago y el Colegio de Profesores suscribieron un acuerdo por el cual se garantiza la calidad y gratuidad de la Educación Pública de la Comuna.
Jorge Pavéz y Jorge Schaulsohn suscribieron un acuerdo en beneficio de la Comuna de Santiago. Se trata de un compromiso que impide a los establecimientos municipales de Santiago a efectuar cobros que los padres o apoderados no estén en condiciones de efectuar.
La medida tiende a evitar que los alumnos sean discriminados o privados de los derechos que recibe el resto de sus compañeros.
Para ahondar en este aspecto y para apuntar a la formación de excelencia del profesorado y su participación del proceso educativo, Santiago contará con el "Encuentro por la defensa de la Educación Pública", en el cual participarán los profesores, rectores, apoderados, alumnos y administrativos.
octubre 27, 2004 at 05:42 a.m. in día a día | Permalink | Comentarios (1) | TrackBack
octubre 26, 2004
La “Tremenda Limpieza” de Santiago
En una actividad denominada “Tremenda Limpieza” el futuro alcalde de Santiago, Jorge Schaulsohn, acompañado de la ex Ministra de Defensa, Michelle Bachelet, del Intendente de la Región Metropolitana, Marcelo Trivelli, la diputada Carolina Tohá y los candidatos a concejal de la Concertación -escoba y pala en mano- limpiaron de desechos el Parque Portales, ayudados por vecinos del sector.
En relación al objetivo de la actividad, Schaulsohn señaló dos elementos que a destacar. Primero, “reafirmar que el retiro de la basura para los habitantes de Santiago va a volver a ser un servicio de la Municipalidad y no un negocio, por lo tanto, nosotros no vamos a cobrar a los residentes por el retiro de su basura”. En segundo lugar, Schaulsohn subrayó que “lo de tremenda limpieza también se refiere a la guerra frontal que le declaramos a la delincuencia y al microtráfico de drogas en esta comuna”.
En ese sentido, el futuro alcalde destacó que Santiago ocupa el segundo lugar en índices de delincuencia, el 27% de todos los decomisos de clorhidrato de cocaína el año 2003 se hicieron en la comuna de Santiago, “por lo que lo que queremos hacer es notificar a los narcotraficantes que sabemos donde viven, sabemos cómo actúan y que sepan que les vamos a dar una guerra sin cuartel para recuperar nuestras plazas, nuestras calles y la seguridad para nuestros vecinos”, apuntó.
Schaulsohn agregó que “en este acto simbólico, y también real, hemos querido reafirmar estos aspectos: servicio a la comunidad, lucha contra la delincuencia y mejoría en la calidad de vida de los habitantes de nuestra comuna y por supuesto, el término del cobro por el retiro de la basura a los residentes de la comuna de Santiago”.
Trivelli
En relación al combate a la delincuencia, el intendente Marcelo Trivelli indicó que “ustedes saben que el Plan Seguridad Capital ha reducido la delincuencia un 22% en el Centro Histórico. Eso es más que lo que obtuvo Julianni con Tolerancia Cero, pero no basta. La Comuna de Santiago tiene muchos barrios, como el barrio Yungay, Brasil, Av Matta, Franklin, Club Hípico, etc. donde también se necesita un socio, y este tremendo alcalde que vamos a tener a partir del 6 de diciembre, va a ser también un tremendo socio en el combate a la delincuencia, y junto a él un equipo de concejales que están comprometidos a servir a los santiaguinos. Así es que llamamos a apoyar a Jorge Schaulsohn y a los candidatos de la Concertación el próximo 31 de octubre”.
Bachelet
Asimismo, la ex ministra de Defensa, Michelle Bachelet, se mostró muy entusiasmada con ésta actividad y dijo que “yo creo que esta acción que vamos a realizar hoy día demuestra el tipo de gestión que Jorge Schaulsohn quiere realizar. Él quiere que en esta comuna la gente tenga la posibilidad de vivir tranquila y vivir limpiamente, poder ocupar y aprovechar adecuadamente estos espacios públicos. Hemos visto en esta zona cómo el Gobierno ha hecho inversiones muy fuertes: calles amplias, estaciones de metro, y todos esos entornos no están siendo ocupados adecuadamente por la falta de un mayor cuidado y en ese sentido creo que con este tremendo alcalde que va a hacer una tremenda limpieza y la gente va a vivir tremendamente mejor”.
Posteriormente todos los participantes se dedicaron a limpiar el Parque Portales, y luego fueron a una feria del sector.
octubre 26, 2004 at 05:36 p.m. in día a día | Permalink | Comentarios (3) | TrackBack
octubre 25, 2004
Schaulsohn gestiona cambios en ley municipal
La idea es considerar la realidad de los más pobres para que queden exentos de los pagos de los derechos de recolección de basura.
La iniciativa fue presentada al Secretario General de Gobierno, Francisco Vidal, quien dijo que repondrá la indicación propuesta por Schaulsohn en la Ley de Rentas Municipales II la próxima semana, cuando se reabra el período legislativo del Senado.
Con la finalidad de ayudar a las familias de menores recursos de la comuna de Santiago, el futuro alcalde de Santiago, Jorge Schaulsohn, y la candidata a concejal, Ximena Lyon, se reunieron esta mañana con el ministro Francisco Vidal para plantearle su preocupación por el cobro de basura y solicitarle que se reponga en el Senado la indicación al Proyecto de Ley de Rentas Municipales II que aumenta sustancialmente la cantidad de UTM del valor de las viviendas que pueden optar a la exención del cobro de recolección de basura.
Al respecto Schaulsohn señaló que “yo he señalado que como alcalde no voy a cobrar por la recolección de basura a los residentes de la comuna de Santiago, pero hay un tema que requiere ser abordado desde el punto de vista legislativo”.
En ese sentido indicó que los bienes raíces que tienen un avalúo fiscal de hasta 25 UTM están automáticamente exentos del cobro por recolección de basura, “pero esta es una suma irrisoria, porque significa que los bienes raíces exentos tienen un valor de aproximadamente 450 mil pesos”.
Ante esa realidad, Schaulsohn explicó que de todas formas muchas de las casas-habitaciones de las personas más modestas quedan sujetas a este cobro, y que para eximirse tienen que hacer una serie de trámites ante el municipio.
“Cuando se envió el proyecto de ley de Rentas Municipales II que está actualmente en el Senado, el Ejecutivo había elevado el avalúo fiscal para efectos de la exención de 25 UTM a 235, con lo cual la exención del cobro de la basura iba a ser automática, sin trámites de ningún tipo para una cantidad muy importante de habitantes de las distintas comunas y es la reposición de ésta indicación lo que hemos venido a plantearle al Ministro Vidal”, señaló Schaulsohn.
Además agregó que “el promedio de cobro por recolección de basura es de 9 mil pesos cada 4 meses, lo que equivale a 3 ó 4 bonos de invierno al año, que para una persona que recibe una pensión asistencial de 30 mil pesos mensuales o una jubilación de 40 mil, es mucho dinero”.
Por su parte, Vidal se mostró muy interesado en la propuesta, ya que va en la misma dirección de los lineamientos del Gobierno. “Entre las innumerables medidas de justicia esta la de aumentar el nivel de exención para que la gente no pague derechos de basura, que hoy día es muy bajo y en el proyecto original lo elevaba de 25 a 235 UTM”.
En ese sentido, Vidal subrayó que medidas como las planteadas puede significar que centenares de miles de viviendas queden automáticamente exentos de este cobro. “Eso en la discusión se ha ido diluyendo, pero como Gobierno vamos a rescatar el sentido original, que es muy justo”.
“Yo creo que hace bien que en Chile la gente de sectores populares y medios no tenga que pagar por el derecho a la basura, como otros que podemos pagarlo. Ése es el sentido de la petición de Jorge Schaulsohn y Ximena Lyon y nos parece razonable y por lo tanto lo vamos a hacer vía indicación una vez que el Parlamento vuelva sus funciones la próxima semana”.
octubre 25, 2004 at 04:17 a.m. in día a día | Permalink | Comentarios (3) | TrackBack
octubre 23, 2004
Foro Asexma: Schaulsohn se llevó los aplausos, Alcaíno los reproches
El futuro alcalde de Santiago, Jorge Schaulsohn asistió al "debate" en que él y su oponente, Raúl Alcaíno, conversarían sobre cómo entregar trabajo en la Comuna. Para variar, Alcaíno no se presentó y Schaulsohn deslumbró con sus proyectos. El más comentado, el pago diferido de patenes para emprendedores.
En la imagen, el "conejo de la suerte", que representa la generación de ideas.
Como es lógico, distintos actores relevantes del quéhacer de Santiago quieren saber las diferencias entre los candidatos para saber por quién optar. Esta vez, la Asexma (Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios) organizó un debate entre Jorge Schaulsohn y Raúl Alcaíno.
Schaulsohn asistió y Alcaíno no, aún cuando se dejó reservado su lugar, notándose más su ausencia. Ante la forzada propiedad total del micrófono, Schaulsohn explicó cada uno de sus proyectos a una interesada audiencia que comentó, preguntó y aplaudió la batería de propuestas.
Al terminar la reunión, el presidente del gremio, Ángel Fantuzzi criticó duramente a Alcaíno por no ir y lo acusó de acusó de realizar una campaña bajo el paraguas de Pepsodent, es decir, puras sonrisas y nada de ideas. Asimismo, señaló que su inasistencia es "una mala señal" para las Pymes.
octubre 23, 2004 at 12:40 p.m. in día a día | Permalink | Comentarios (2) | TrackBack
octubre 20, 2004
Soledad Alvear a full con Schaulsohn
En una actividad en la que estuvieron más de 5 mil personas, la ex canciller y el futuro alcalde sacaron aplausos tras conversar sobre las posibilidades que se le abren a Santiago.
En la foto, Schaulsohn, Alvear, Ximena Lyon, Patricia Frenz y Leonardo Véliz. También estuvieron Ismael Calderón y Jaime Tohá.
En la ocasión Soledad Alvear siempre se mostró alegre y dispuesta. Cuando tomó el micrófono dijo “quiero decirles de corazón que yo estoy inmensamente agradecida de que Schaulsohn postule por la comuna de Santiago, y lo digo porque lo conozco y tuve la oportunidad de ver cómo era su trabajo en la Cámara de Diputados, cómo fue de eficiente en sus tareas, la capacidad de trabajo que tiene, la capacidad de iniciativa para llevar adelante distintos planes”
Frente a las propuestas del futuro edil, la presidenciable destacó el compromiso del candidato. “Qué fantástico que una persona como Jorge Schaulsohn decida dejar lo que estaba haciendo para comprometerse a trabajar con ustedes, para hacer que ésta comuna de Santiago, sea lo que se merece ¡Una gran comuna!. Desde luego que no da lo mismo por quién votar”, dijo.
En el acto, Schaulsohn habló distendidamente de sus proyectos y fue escuchado con atención por los más de 5 mil vecinos que se congregaron en calle Mapocho con Cumming.
“Hemos anunciado que ninguna familia cesante o con problemas económicos va a tener que pagar por la recolección de basura en la comuna de Santiago, y a todos ustedes que pueden tener deudas por recolección de basura, quiero que sepan que vamos a considerar todos los casos por personal municipal especializado para buscar una solución que sea justa y que no signifique penuria para las familias. La recolección de basura debe ser un servicio del municipio y no un negocio para los privados”, dijo el futuro alcalde, tras lo cual el entusiasta público respondió con grandes aplausos.
Además, agregó que “a partir del 7 de diciembre se acaba el si te he visto no me acuerdo en la comuna de Santiago”, en referencia a su compromiso de atender personalmente tolos primeros martes de cada mes, entre las 7 de la mañana y las 2 de la tarde. “Voy a recibir a todos los vecinos, sin necesidad de pedir hora, sin llamar por teléfono. Diez minutos por vecino. Vamos a tener una maquinita como las que tienen las farmacias y vamos a atender por estricto orden de llegada”, subrayó.
Posteriormente, los asistentes a ésta actividad disfrutaron de la música de la Sonora Palacios Junior, de la animación y cantos de Enzo Porci y del plato fuerte de la tarde, Antonio Ríos, que con sus alegres canciones hicieron cantar y bailar a los entusiastas seguidores del futuro alcalde de Santiago.
Después, Schaulsoh y Alvear se marcharon a tomar onces con vecinos del sector.
octubre 20, 2004 at 04:30 p.m. in día a día | Permalink | Comentarios (0) | TrackBack
octubre 19, 2004
Candidato de derecha rechaza debatir en "Réplica"
El programa de Canal 13 , "Réplica", es un espacio para que la ciudadanía decida bien informada. No obstante, el candidato aliancista, Raúl Alcaíno rechazó participar del espacio el próximo martes 26. Mientras, Schaulsohn insiste en su llamado a optar en un marco de una campaña de ideas.
Desde que el 4 de julio pasado Jorge Schaulsohn y Raúl Alcaíno debatieran en la Entrevista del Domingo de TVN, el candidato de la derecha ha rehuído el debate en forma sistemática, tras una evaluación negativa de su performance en el espacio.
La última: su negativa a asistir al programa "Réplica" de Canal 13, que trata precisamente de estas elecciones municipales.
Ahora, la negativa de Alcaíno no se debe sólo a la asertividad de la conductora del programa, Constanza Santa María. Ello, porque el candidato opositor ya ha rechazado todo encuentro con Schaulsohn en todo tipo de foros. Por ejemplo, se excusó de asistir a un debate realizado en el Liceo Nº 1 de Niñas porque dijo preferir el contacto con los electores en los puerta a puerta. Después, adujo estar enfermo en un foro organizado por empleados municipales de Santiago y así, suma y sigue.
En razón de ello, Schaulsohn ha llamado en reiteradas ocasiones a su contendor a debatir en una campaña de ideas. La respuesta ha sido decepcionante, y se escuda en un pueril "no más promesas".
octubre 19, 2004 at 05:43 p.m. in día a día | Permalink | Comentarios (3) | TrackBack
octubre 18, 2004
Schaulsohn: “La recolección de basura es un servicio, no un negocio”
El futuro alcalde de Santiago, la candidata a concejal Ximena Lyon y dirigentes vecinales firmaron un compromiso por el cual se terminará con el abuso en los cobros por la recolección de basura en Santiago, los cuales pueden llegar hasta el remate de sus casas.
En torno a este tema, Radio Cooperativa confirma buen pie de la candidatura de Schaulsohn.
Para los vecinos más pobres la recolección de basura es ingrata. Sí, pues al estar en una situación económica desmedrada por cesantía u otro motivo, no tiene el dinero suficiente para pagar los derechos de recolección, por lo que cada cobro es tortuoso y la situación bien puede terminar en el remate de sus casas.
Por eso el compromiso“La recolección es un servicio y no un negocio”, es una garantía que consagra el derecho de las familias de menores recursos a acceder al servicio aún cuando no tengan los recursos para pagar por estar desocupados.
Schaulsohn señaló que la basura no se le va a cobrar a los habitantes de Santiago cuando los jefes de hogar estén sin trabajo.
En segundo lugar, el futuro alcalde apuntó que aquellas personas que tengan deudas atrasadas podrán reprogramarlas con el Municipio, “porque no vamos a aceptar que el cobro se haga mediante empresas de cobranza que carecen de toda sensibilidad, sino que lo vamos a hacer a través de funcionarios municipales capacitados y en forma personalizada”. En ese sentido, el futuro alcalde señaló que “la idea es que ninguna familia santiaguina sufra por no poder pagar la recolección de basura, por lo que vamos a buscar soluciones adecuadas para cada persona”.
En tercer lugar, Schaulsohn se comprometió a no caducar nunca una patente comercial a los pequeños y los micro empresarios por estar atrasados en el pago de su basura, “porque no los vamos a privar de su fuente de subsistencia”.
En el mismo tema, el futuro edil agregó que el actual depósito municipal de camiones de basura va a ser erradicado para que en ese terreno se realice la construcción de viviendas sociales y también a la construcción de espacios deportivos. “Vamos a hacer todos los estudios para que la recolección de basura vuelva a ser un servicio prestado directamente por el Municipio y no por empresas particulares que hoy día simplemente abusan de las personas”, puntualizó.
octubre 18, 2004 at 04:14 p.m. in día a día | Permalink | Comentarios (1) | TrackBack
octubre 16, 2004
Carta de Jorge Schaulsohn a los vecinos de Santiago
Queridos vecinos y vecinas:
Dentro de pocos días ustedes deberán tomar una decisión personal e informada de gran importancia; elegir al nuevo Alcalde de Santiago.
Como candidato deseo de todo corazón contar con su apoyo. Amo a Santiago, sus calles, sus barrios, su gente. Aquí están mis raíces. En Avenida Matta viví mi infancia y juventud. Entre 1989 y 1997 tuve el honor de representarlos en el Congreso Nacional llegando a ocupar la Presidencia de la Cámara de Diputados. Uds. Me reeligieron con la más alta votación.
Ahora vuelvo a vivir en la Comuna porque creo que así debe ser con los Alcaldes; para compartir 24 horas al día con los vecinos.
Santiago no son sólo las tradicionales ocho manzanas en torno a La Moneda y la Plaza de Armas. Santiago es una comuna donde hay barrios con personalidad propia: Avenida Matta, Brasil, Plaza Bogotá, Barrio Yungay, Victoria, San Diego, Bellas Artes, Lastarria, San Pablo Mapocho, Franklin, Huemul y muchos otros. Con ellos y para ellos quiero trabajar. Pondré toda mi energía y capacidad.
Crear empleo será mi prioridad. El programa Jubilado pero no cansado permitirá a los adultos mayores que estén en condiciones y así lo deseen, trabajar y ganar un dinero extra que tanta falta hace. Con la iniciativa para Mujeres Jefas de Hogar les daremos a ellas ingresos y previsión, cuidando menores de madres que trabajan fuera de su casa.
Impulsare un agresivo programa de construcción de vivienda social para que los que hoy arriendan pieza o viven como allegados puedan tener casa propia en su Comuna.
Quiero mejorar la atención de salud, construyendo dos nuevos consultorio de atención familiar, ampliando las estaciones medicas de barrio y teniendo servicio de urgencia y ambulancias para trasladar a los enfermos postrados.
Desde el Municipio apoyaremos a los jóvenes emprendedores y nos preocuparemos de la educación garantizando gratuidad total en los colegios municipales y transporte escolar para los alumnos de enseñanza básica.
Y, por supuesto, combatiré sin cuartel a los delincuentes y traficantes que se han apoderado de nuestras calles y plazas.
Estas no son promesas sino proyectos cuidadosamente estudiados; que han surgido de las conversaciones que, junto a mi esposa Patricia, hemos tenido con miles de vecinos. Se como llevarlos acabo y pondré toda mi experiencia al servicio de todos y cada uno de Uds., con total dedicación y honestidad. No los defraudare.
Por eso le pido su voto en las elecciones del 31 de octubre próximo. Que me permitan ser su Alcalde; y que, a partir del 6 de Diciembre, iniciemos juntos un camino que nos lleve a mejorar nuestra calidad de vida acá en la Comuna de Santiago.
Con un afectuoso saludo se despide,
JSB
octubre 16, 2004 at 01:00 p.m. in día a día | Permalink | Comentarios (1) | TrackBack
octubre 15, 2004
Instante fotográfico
Anécdotas de campaña hay por montones. En la imagen una humorada de Jorge Schaulsohn con una vecina en un puerta a puerta. "El alcalde desde ya ayudando a los vecinos, incluso en el aseo de sus casas".
La foto es de Alejandra Guerrero.
octubre 15, 2004 at 05:56 p.m. in día a día | Permalink | Comentarios (0) | TrackBack