octubre 21, 2004

Bolsa de Comercio sede de Incubadora de Negocios

Bolsa1
El magnífico edificio de la Bolsa de Comercio tuvo sus días de gloria y ahora prácticamente está abandonado. Se debe buscar una reutilización que lo potencie como centro de negocios. Por ejemplo, como hotel de segunda fase para Incubadoras universitarias de Negocios de Santiago.

José Flores Peters

Foto: Copesa

octubre 21, 2004 at 12:10 p.m. in banco de ideas | Permalink | Comentarios (0) | TrackBack

octubre 07, 2004

Iluminación barata para Santiago

Santiago
El vecino y arquitecto Fernando Cerda propone incorporar nueva tecnología para mejorar el desempeño lumínico de Santiago. Según Cerda, estas aplicaciones pueden significar un ahorro de hasta el 65% del consumo eléctrico, lo que finalmente podría ser una jugada de adelante ante un eventual racionamiento eléctrico.

"Santiago puede ser la primera comuna en Chile en ser proactiva a la necesidad de racionalizar el uso de la energía y normada con criterios modernos, inexistentes y desconocidos en Chile, sin por ello disminuir los estándares de seguridad de las calles y espacios urbanos", señala el especialista.

octubre 7, 2004 at 04:07 p.m. in banco de ideas | Permalink | Comentarios (5) | TrackBack

septiembre 30, 2004

Vecino propone recambio de árboles alergénicos

Platano_oriental
Llegó la primavera y todos estamos contentos. ¿Todos? Noooo! Con esta hermosa época del año empiezan las alergias que a muchos amargan este renacer de la naturaleza. Por ello, Felipe Valdés propuso a Jorge Schaulsohn el reemplazo de los álamos y plátanos orientales, las pesadillas primaverales de los alérgicos.

Hola Jorge:

Me preocupa mucho el tema de la salud, especialmente la de los niños, y veo con horror cuando en primavera comienzan a esparcir su pelusilla los álamos o los plátanos orientales. Creo que si impulsaras una campaña para su eliminación y recambio, te anotarías un gran poroto como futuro alcalde, que imagino lo serás.

Para eso, sólo requieres algún sitio eriazo de uso público y destinarlo al cultivo y reproducción de árboles como el peumo, que aparte de no tener el problema del plátano oriental, o del álamo, ayuda a la descontaminación, por cuanto además es de hoja perenne, es decir, su follaje se mantiene todo el año, especialmente cuando se le necesita, que es en invierno, por la altísima contaminación, y en verano, por su generoso follaje y fresca sombra.

Si decides incluirlo como una propuesta programática, yo me comprometo a aportar desinteresadamente mis ideas y conocimientos en la materia durante los días sábados.

septiembre 30, 2004 at 03:23 p.m. in banco de ideas | Permalink | Comentarios (1) | TrackBack

septiembre 06, 2004

Vecino pide acabar con contaminación acústica en el Centro

Jorge Larraín es vecino de Santiago y todos los días dice que sufre por la contaminación acústica que sale de las tiendas del paseo Huérfanos. Ante ello, propone una discusión respecto del "Santiago que queremos"

Vivo y trabajo en la Comuna. Hace un año se instaló un sistema de audio en las calles peatonales de Santiago Centro. El objetivo, entiendo, es mejorar la calidad de vida de los transeuntes. Camino todos los días por Huerfanos desde el Cerro Santa Lucía hasta Teatinos y debo sufrir la música ambiente que se usa; orquestaciones espantosas de clásicos de la música popular (del tipo música de supermercados). Esto se enmaca en la política de Lavín de transformar el centro de Santiago en un mall para recuperar la actividad comercial. Me parece inaceptable que no se incorpore la identidad cultural de la ciudad (imaginense las calles de Paris con música de supermercado en altoparlantes). Me encantaría una propuesta de solución para este pequeño problema que se enmarca en la discusión sobre la ciudad que queremos.

septiembre 6, 2004 at 01:34 p.m. in banco de ideas | Permalink | Comentarios (1) | TrackBack

septiembre 01, 2004

Nueva sección: "Banco de Ideas"

Hemos recibido numerosas e interesantes propuestas para la futura alcaldía de Jorge Schaulsohn. Queremos ponerlas en conocimiento de toda la comunidad e invitarlos a seguir desarrollando ideas para un Municipio participativo. Atrévete y escríbenos a [email protected]

Algunas de las propuestas de los vecinos

* ¿Qué hacer con el Parque O`Higgins?

* Pilar Arrarás y el Barrio Bellas Artes. Lo que pueden juntos los vecinos

* Señales turísticas en varios idiomas para el Centro

* Vecino propone transporte que circunvale el Centro

* Vecino propone "Barrio Chino" para Santiago

septiembre 1, 2004 at 11:01 a.m. in banco de ideas | Permalink | Comentarios (0) | TrackBack

agosto 24, 2004

¿Qué hacer con el Parque O'Higgins?

El vecino Italo Bonet Garrido plantea una gran reformulación del actual Parque O'Higgins para transformarlo en un lugar de categoría.

"Podría reestructurar el parque O'Higgins y hacerlo muy similar al Parque Palermo de Buenos Aires. Es decir, dejarlo abierto a todo el mundo, con mejor iluminación, con pequeños paseos peatonales por todo el parque, sin aguas estancadas, etc".

Italo Bonet Garrido, Santiago

agosto 24, 2004 at 06:46 p.m. in banco de ideas | Permalink | Comentarios (1) | TrackBack

agosto 20, 2004

Pilar Arrarás y el Barrio Bellas Artes. Lo que pueden juntos los vecinos

En la calle Mosqueto está la Florería del mismo nombre. Su dueña, Pilar Arrarás, un día se decidió a hacer algo por su negocio y su barrio. Así, "con cero capital" aunó a todos los vecinos locatarios de pubs, tiendas, restaurantes y cafés para hacer la guía "Donde ir en el Barrio Bellas Artes". La experiencia fue todo un éxito y hoy se prepara la segunda edición de la publicación.

La guía "Donde ir en el Barrio Bellas Artes" es todo un ejemplo de gestión vecinal que cautivó a Jorge Schaulsohn. Tanto es así que el candiadato allá por el mes de junio se reunió con varios de sus autores -incluida su principal gestora, Pilar Arrará- para conocer la experiencia. En la "Casa Naranja" se juntaron en un desayuno del cual todos salieron ganando.

Ello, porque compartieron impresiones sobre lo que debe ser la gestión en ese Barrio y -en el particular interés de Schaulsohn- porque encontró un excelente modelo de orientación a seguir para muchos otros vecinos. "Si repetimos algo así podemos hacer un Santiago mejor", comentó en la ocasión.

Claro, si la experiencia fue todo un éxito, no sólo porque se espera una segunda edición del "Donde ir en el Barrio Bellas Artes" (la cual se espera que se reedite cada estación del año), sino porque incluso han logrado fundar el concepto de Barrio Bellas Artes.

"Antes habían tres o cuatro Barios que no tenían la conciencia de una identidad común. Lo que hice fue unirnos para crear esa identidad", cuenta Arrarás, quien estaba sorprendida porque ninguna otra guía contemplaba el sector que corre de Plaza Italia hasta la Plaza de Armas. "Estaban el Cerro Santa Lucía y el Parque Forestal y sería. Sí, porque son puntos que no se pueden obviar, pero nosotros simplemente no estabamos en ningún lado", comenta.

agosto 20, 2004 at 03:22 p.m. in banco de ideas | Permalink | Comentarios (1) | TrackBack

agosto 17, 2004

Señales turísticas en varios idiomas para el Centro

El vecino Rodrigo Bugueño propuso a DaleSantiago que los lugares de interés de Santiago tengan señales en varios idiomas.

Según Bugueño, una medida como esa permitirá proyectar una imagen moderna del Centro, a la vez que cumplirá funciones turísticas y culturales.

En ese sentido, Bugueño propuso que las señales estén en Castellano, Mapudungún, Inglés, Francés y Alemán. Incluso, podrían incorporarse lenguas de emigrantes tales como el croata, el árabe, el italiano, el chino, el japonés y el coreano.

agosto 17, 2004 at 05:24 p.m. in banco de ideas | Permalink | Comentarios (1) | TrackBack

agosto 13, 2004

Vecino propone transporte que circunvale el Centro

El vecino José Flores Peters sugirió a DaleSantiago un sistema de transporte que circunvale el Centro. El trayecto debiera pasar por todos los lugares de interés. Con ello, se podría hacer paseos peatonales de las calles Bandera y San Antonio.

Los peatones son protagonistas del Centro de Santiago.

Me gustaría que las personas de a pie ganaran espacio convirtiendo en paseos peatonales otras calles, como Bandera y San Antonio. ¿Que hacemos con las micros y otros vehículos?. Hay soluciones como vías subterráneas o sencillamente transporte de acercamiento. En ese sentido, sería top un servicio de circunvalación del Centro que pase por los lugares de interés, como sucede con el Tram de Rotterdam en Holanda
.

José Flores Peters

agosto 13, 2004 at 07:03 p.m. in banco de ideas | Permalink | Comentarios (1) | TrackBack

agosto 09, 2004

Vecino propone "Barrio Chino" para Santiago

El arquitecto y vecino de Santiago Itsang Lu Chen planteó a Dale Santiago una interesante propuesta para el Barrio San Vicente: un Barrio Chino al más puro estilo de San Francisco o Nueva York.

Según Lu Chen en el Barrio colindante a la Estación Central, últimamente se ha asentado un importante número de comerciantes mayoristas de origen oriental; algo que podría incrementarse considerablemente gracias a los vínculos que Chile está abriendo con el Asia-Pacífico.

La propuesta consiste básicamente en potenciar el lugar como "Barrio Chino", promoviendo el uso de letras orientales en los negocios ahí establecidos e incorporando la iconografía de esta cultura, dando a su vez a Santiago un toque más cosmopolita. Según Lu Chen, el hecho de fortalecer esa identidad en el barrio contribuiría a potenciar el sector mediante la atracción de turismo y visitantes, tanto de Chile como del exterior.

Las ventajas del área de cara al proyecto de Lu Chen no son menores, ya que cuenta con una fuerte actividad comercial y una excelente comunicación con el resto de Santiago, gracias a las dos estaciones de Metro.

Las potencialidades del lugar son altas. Se ha transado el valor del suelo sobre $1.500.000.- el metro cuadrado, y -según Lu Chen- "un local ínfimo puede vender sobre $150.000.000.- por mes y un mayorista $1.000.000.000.-".

agosto 9, 2004 at 08:24 p.m. in banco de ideas | Permalink | Comentarios (4) | TrackBack