« Dale Calidad de Vida a los Barrios | Inicio | Dale Duro a la Delincuencia.... »
julio 19, 2004
Dale Trabajo a tus vecinas y vecinos....
Santiago es un punto neurálgico de actividad económica en la región y en el país. La Comuna tiene un potencial de crecimiento inigualable que explotará con toda su fuerza si articulamos los intereses de nuestros emprendedores y trabajadores. Con programas públicos de fomento y el empuje del Municipio, Santiago llegará a ser la comuna más competitiva y atraerá nuevas actividades y nuevos puestos de trabajo. El Centro es nuestro motor comercial y lo pondremos a trabajar nuevamente al servicio de nuestros vecinos y vecinas.
- Vía rápida para emprendedores. Simplemente se trata de reducir al mínimo la burocracia para instalar negocios en Santiago. Así, quien inicie sus actividades en la Comuna podrá comenzar a trabajar y producir mientras se realizan los trámites en un plazo previamente determinado. Para ello regirá el principio de la buena fe. Una oficina de apoyo municipal integrará los diversos trámites, hoy dispersos, bajo una lógica de orientación y servicio al emprendedor, facilitando así el proceso de entrega de información y asistencia técnica y profesional.
- Se ofrecerán planes de Fomento para el Desarrollo de Microempresas, en especial las de jóvenes, discapacitados, mujeres jefas de hogar y adultos mayores residentes en Santiago. Se trata de recursos que se entregarán como préstamos de hasta $400.000, la primera vez. En la medida que se muestre un buen comportamiento de pago, los beneficiarios podrán acceder a montos sucesivamente mayores. Una vez desarrolladas las capacidades y reunidas las condiciones para acceder a la banca formal.
- Incubadora de empresas. Se identificará emprendedores que quieran realizar buenos negocios y que necesiten además de condiciones tecnológicas y científicas particulares. Con ello, el Municipio, en convenio con organismos especializados como Fundación Chile, colaborará en la generación de un ambiente protegido con espacios físicos y de asesoría profesional y técnica por un período de hasta 3 años antes de salir al mercado sin estos apoyos.
- Jardines infantiles de barrio. Ofreceremos capacitación para que dueñas de casas estén en condiciones para cuidar niños en sus propias casas, bajo la supervisión del Municipio y organismos especializados. Las dueñas de casa percibirán un ingreso, el cual se realizará mediante un aporte municipal y uno de la mujer trabajadora. Estas últimas, mediante un pago razonable, tendrán la tranquilidad de saber que sus hijas e hijos recibirán un cuidado de calidad en un hogar supervisado y cercano al suyo.
- Plan “Jubilado pero no cansado”. Valoramos la experiencia de nuestros mayores, muchos de los cuales quieren seguir aportando con un trabajo remunerado. Este plan consiste en capacitar a los adultos mayores que están en buenas condiciones físicas y mentales para cuidar a adultos mayores enfermos o postrados con una remuneración financiada por el Municipio y los familiares.
- Feria de pulgas para jóvenes de Santiago. Estudiantes y jóvenes de la Comuna, debidamente acreditados podrán vender artesanías, ropa y otros artículos atractivos los domingos en una feria de pulgas establecida dentro de Santiago.
- Comercio establecido en la calle y Ferias Libres Vitales. La actividad comercial en la calle y las Ferias Libres -con patente y reguladas- animan los espacios públicos con el colorido y bullicio de una ciudad viva y activa. Trabajaremos juntos para mejorar sus condiciones con la instalación de baños químicos en las zonas de feria y abarataremos los precios de patentes para feriantes con discapacidad, de la tercera edad y mujeres jefas de hogar. También se realizarán reprogramaciones de deudas por patentes y otorgamiento de permisos para los coleros residentes en Santiago que no compitan deslealmente con los feriantes. Pero, en la Comuna no tiene lugar el comercio ambulante ilegal que trafica mercadería robada o pirateada, por lo que se erradicará durante los primeros 6 meses de la nueva administración.
- Crearemos un centro municipal para la comercialización directa de productos artesanales seleccionados y una oficina para orientar la contratación de servicios calificados, la cual registrará en una base de datos la calificación y registro de quejas de los oferentes de servicios de la Comuna. Ambas iniciativas van en apoyo de la comercialización de productos y servicios de Santiago.
- Un factor clave en la generación de economías de escala, en el acceso a la información, y a la innovación es la acción conjunta y cooperación de almaceneros de barrio, por lo que promoveremos la asociatividad de los almaceneros de barrio y otros microempresarios, para que puedan influir en el mercado, lograr mejores precios y desarrollar servicios específicos.
- Continuaremos con todos los programas municipales existentes de ayuda social a las personas cesantes y con necesidades graves.
julio 19, 2004 at 10:00 a.m. in Mi Propuesta | Permalink
TrackBack
URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d83455ac7d69e200d8343a808553ef
Listed below are links to weblogs that reference Dale Trabajo a tus vecinas y vecinos....:
Comentarios
Publicado por: José Flores Peters | 02/08/2004 01:18:44
BOLSA DE COMERCIO como Centro de Eventos e Incubadora de Negocios basados en tecnología.
Este magnífico edificio tuvo sus días de gloria y ahora prácticamente está abandonado, no tengo claro de quien es ahora, pero se debe buscar una reutilización que lo potencie como centro de negocios: por ejemplo, "hotel de segunda fase para incubadoras universitarias de Santiago".
Publicado por: Victor Muñoz | 22/10/2004 13:46:57
Sr Schaulsohn en su propuesta ofrece soluciones para los jovenes, para los jubilados, para las mujeres jefas de hogar, etc, pero que pasa con nosotros los profesionales jovenes, ciudadanos de la comuna de Santiago, que estudiamos en universidades estatales, muchas veces teniendo que trabajar en cualquier cosa para pagar nuestros estudios, para una vez finalizados encontrarnos cesantes por no tener "ningún" conocido o no vivir en una comuna del sector orinte, a pesar de haber sido excelentes alumnos.
Publicado por: mauricio ortiz o | 27/10/2004 15:07:30
Sr. shaulshon como santiago se queda con la mayor parte de la inversion a nivel nacional, creo que seria bueno que nos diera una mano a las comuna con menos recursos para inversion y desarrollo como por ejemplo habilitacion de un centro comercial productivo para que nuestros productores de diferentes indoles hayudados con las municipalidades pueden exponer y ofrecer productos con denominacion de origen, naturales y etnico. los que ademas sirviria para la revindicacion de los campesinos y asi tambien iriamos al rescate y valorizacion de la cultura popular que se esta perdiendo con la globalizacion que se traduce en un mal necesrio.
renaico 27 de octubre