« Dale Participación a tus vecinas y vecinos.... | Inicio | Dale Trabajo a tus vecinas y vecinos.... »

julio 19, 2004

Dale Calidad de Vida a los Barrios

Qué tipo de ciudad queremos es una pregunta que está en el centro de nuestras preocupaciones. Las posibilidades de desarrollo cultural y de calidad de vida están directamente relacionadas con el entorno urbano que seamos capaces de desarrollar. Una megaciudad de comunas-ghettos, segregada, cruzada por autopistas, y en la que en la que los ciudadanos viven dándose la espalda incentiva el aislamiento, la incomunicación, la desconfianza y la delincuencia. Proponemos un desarrollo urbano a escala humana. Queremos una ciudad agradable, hermosa, amigable y caminable.

  • Desde que Pedro de Valdivia decidió asentarse, la matriz urbana que diseñó ha estado en el centro de la historia de Chile de los últimos 500 años. Desde ahí el país ha proyectado su futuro. Esto nos inspira a que la prioridad urbana de Santiago sea la revalorización de nuestro Centro Histórico. Para ello se desarrollarán diversas acciones encaminadas a la recuperación del patrimonio arquitectónico, a la creación de nuevas construcciones armónicas mediante incentivos y subsidios, a la señalización y generación de conciencia cívica respecto de nuestro patrimonio e historia, a la integración con otras comunas y al fomento turístico y cultural. En fin, el Centro es la gran empresa de la Comuna que permitirá obtenerlos recursos necesarios para el desarrollo urbano integral.
  • Desarrollo de los Barrios. Balmaceda, Brasil, Franklin, San Diego, Yungay, Bogotá, Huemul, Parque Forestal y Bellas Artes son parte de la rica diversidad humana y arquitectónica de Santiago. El desafío es alcanzar el pleno desarrollo de sus diferentes vocaciones, en armonía con su pasado y presente.
  • Planes de acupuntura urbana. Mediante pequeñas grandes intervenciones la Comuna de Santiago puede experimentar cambios cualitativos. Los planes de acupuntura urbana consisten en la intervención del espacio a un nivel muy pequeño, pero que al realizarse de modo repetido en distintos puntos de cada barrio de la ciudad permite resultados sorprendentes. Por ejemplo, la concesión de quioscos de comida en plazas públicas de Santiago hasta altas horas de la noche permite recuperar esos espacios para la comunidad, pues la delincuencia comprende que las plazas de Santiago están ocupadas por sus vecinos y vecinas. La creación de un jardín o un proyecto de iluminación también puede contribuir a este resultado.
  • Consejo de Desarrollo Urbano. El Municipio estará en la línea de creara y participara activamente de un Consejo de Desarrollo Urbano de Santiago que incluya a quienes tienen un papel que jugar a la hora de pensar la ciudad. Las universidades, los arquitectos, los urbanistas, los vecinos, etc. tienen que juntarse y debatir en torno a qué ciudad queremos y la Comuna de Santiago –tanto por su liderazgo nacional, como por ser el nódulo central de Santiago-Capital– debe tener un papel protagónico.
  • Asociación Metropolitana de Municipios. La mayor parte de los problemas urbanos de la Comuna de Santiago están comprendidos en las dificultades que tiene la capital en general. Los problemas de la urbe son los problemas de los Municipios de Santiago, por eso es vital que estos se agrupen en instancias formales para desarrollar planes y proyectos comunes para hacer frente a las dificultades, como la basura, el aumento del parque vehicular o la contaminación.
  • julio 19, 2004 at 09:00 a.m. in Mi Propuesta | Permalink

    TrackBack

    URL del Trackback para esta entrada:
    https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d83455ac7d69e200d834668b1b69e2

    Listed below are links to weblogs that reference Dale Calidad de Vida a los Barrios:

    Comentarios

    Publicado por: Jorge Larraín | 02/08/2004 12:43:59

    Vivo y trabajo en la comuna. Hace un año se instaló un sistema de audio en las calles peatonales de Santiago Centro. El objetivo, entiendo, es mejorar la calidad de vida de los transeuntes. Camino todos los días por Huerfanos desde el Cerro Santa Lucía hasta Teatinos y debo sufrir la música ambiente que se usa; orquestaciones espantosas de clásicos de la música popular (del tipo música de supermercados). Esto se enmaca en la política de Lavín de transformar el centro de Santiago en un mall para recuperar la actividad comercial. Me parece inaceptable que no se incorpore la identidad cultural de la ciudad (imaginense las calles de Paris con música de supermercado en altoparlantes). Me encantaría una propuesta de solución para este pequeño problema que se enmarca en la discusión sobre la ciudad que queremos.

    Publicado por: David Instroza | 02/08/2004 13:09:26

    Trabajo en el Barrio Universitario y hace casi un mes ya el señor Lavin vino con bombos y platillos a inaugurar una antena para la conexion a Internet de forma inalambrica. Claro esta que todo estaba bien hasta ese momento, el unico problema fue que se le olvido promcionar tan grandilocuentemente que se debe tener una tarjeta especial llamada Wi-Fi la cual se encuentra en el mercado por sobre los $35.000. Ademas debo reconocer que se me han acercado personas las cuales en sus casas no pueden acceder a este "beneficio" (entre comillas ya que tampoco informo tan explicitamente que este servicio despues de un corto tiempo deberia ser cancelado por tarjetas telefonicas) Ojala el Señor Schaulsohn sea un poco mas serio y menos parafernalico.

    Publicado por: Alberto Prado | 17/08/2004 22:39:05

    El señor Lavín sólo se ha preocupado de hacer cosas que se noten, pero nada serio en los barrios tradicionales de Santiago. Su delfín Alcaino seguro hará lo mismo. Schaulshon es mi candidato porque quiero a mi barrio Yungay y quiero que se mejore y hermosee, para que en el vivan mis nietos igual como lo hicieron mis abuelos. Quiero proponerle don Jorge que cuando ea elegido Alcalde, como estoy segura que ocurrirá, se organicen los barrios para que los propios vecinos, con aportes municipales, arreglemos los barrios, como se hace en el campo cuando hay trilla: todos ayudamos y después bailamos.

    Publicado por: Arturo Gómez Gallardo | 28/08/2004 20:31:35

    Tiene razón la persona que escribe más arriba. Lavín es pura farándula. Igual que Trivelli. Lo que más les inetersa es la foto. Pero la gente, poco. Y los barrios, menos. Creen que santiago es la Plaza de Arma y el Paseo Ahumada. En Santiago hay más historia de la que jamás aprendieron. Le propongo a Schaulsohn que cuando sea Alcalde, Y LO SERA, hermane Santiago con una ciudad extranjera para tirara para arriba lo que tenemos. Hay mucha vida y harta historia en los Barrios Yungay, Brasil, Huemul, Franklin, Matta, con cuentos distintos que es necesario rescatar. Necesitamos en santiago imaginación y capacidad de gestión. Esta última no basta. Hacer una empresa y ganar lata no es lo mismo que ser Alcalde. La derecha cree que es lo m ismo, por eso llevan a Alcaino.

    Publicado por: Sebastián Acuña | 30/08/2004 17:51:59

    Me gustaría saber que planes tiene el señor Schaulshon sobre la pavimentación de veredas y calles en la comuna, vivo al sur del Metro Santa Lucia y las calles Lira y Carmen están casi intransitables.
    GRACIAS

    Publicado por: Alfredo Alarcón G. | 04/09/2004 00:00:26

    Como ya lo mencioné en la sección de propuestas para la cultura: Se necesitan CICLOVIAS, y con una baranda metalica de protección, contra los energumenos al volante.., que corra paralela a la vereda, por calles como Carmen, por ejemplo, entre otras, No tengo que decir, que esto lo agradecerán cientos de ciclitas, que usan sus vehiculos como algo mas que un elemento de diversion.. En el Barrio Bogota, donde yo vivo,y en sus alrededores, NO EXISTE UNA SOLA FARMACIA en mas de 8 cuadras a la redonda... Imaginense.. Y el Sr.Lavin..??.. hace algo,.. como siempre,nada, solo sus medidas polulistas, que mas que medidas, son solo parches mal puestos..
    El Sr.Schaulsohn,como mucha gente de la concertación es mas conciente del "factor humano", punto muy importante que lavin y su tropa, siempre dejan de lado..

    Publicado por: Alejandro Venegas | 16/09/2004 23:04:17

    Vivo en el barrio Yungay,en cueto con Erasmo Escala.
    Cuando se vendieron los derechos de agua,el señor Lavin,hizo una consulta pública,uno de las propuestas ganadoras fue la reparación de veredas,en Erasmo Escala al llegar a García Reyes hay un tremendo hoyo en la vereda,nadie la arreglo,solo arreglaron la calles principales,como cumings.

    Publicado por: fischer vidal g | 12/10/2004 19:04:49

    no es mucho lo que tengo que decir, solo que yo vivo en el barrio concha y toro, yo igual carreteo y todo, pero igual estoy chato de que la gente que carretea por mi barrio deje ediondo a pichi y escremento todos los fines de semana y no se aga nada.
    Salio un reportaje en la tv. y duro un fin de semana que pusieran guardias para los disturbios de la disco alameda y ahora volvimos a lo mismo. pido a las autoridades que tomen cartas en el asunto, si queremos conservar un barrio tan lindo como este

    Fischer

    Publicado por: Mauricio Salinas N. | 17/10/2004 14:18:23

    Quisiera saber si hay alguna solución al problema de pavimentación de las calles, vivo y trabajo en stgo., realmente donde una se diriga dentro de la ciudad las calles son un desastre, inmensos hoyos , pavimento en mal estado sin lugar a dudas no se ve mucha preocupación por la seguridad vial ya que tantos desperfectos en las calles son un alto potencial de accidentes.
    Además nuestros vehiculos tambien sufren problemas que afectan directamente a la economia familiar.
    No solo debemos preocuparnos de carreteras de alta velocidad porfavor tambien preocupemonos por nuestras calles interiores. Pero como el Sr. Schaulshon dice, que si gana va a vivir en la comuna, el mismo se dara cuenta de que esto no es un problema menor.
    Además ayudaria con la cesantia al abrir nueva fuente de trabajo.
    Queremos mejores calles.